EconomiaÚltimas Noticias

IVA: Provincias que Podrían Competir Bajando Impuestos

El debate sobre el IVA en Argentina ha cobrado fuerza, especialmente con la propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, de establecer un IVA nacional del 9%. Sin embargo, el contexto provincial complica esta idea, ya que no todas las provincias tendrían la capacidad de competir en un entorno de carrera fiscal.

Recientemente, se supo que una empresa de Estados Unidos decidió mudarse de estado por la menor carga impositiva en su nuevo destino. Esta situación ha reavivado el interés de algunos funcionarios de la Casa Rosada en fomentar la competencia fiscal. Con el presidente Javier Milei a la cabeza, se busca devolver ciertas facultades recaudatorias a las provincias, lo que podría llevar a una reducción de alícuotas para atraer inversiones.

Luis Caputo se quiere quedar con un IVA nacional de 9%. Pero con un IVA provincial no alcanza.

El IVA y su Impacto en las Provincias

Caputo ha manifestado que el objetivo es mantener un IVA federal del 9%, mientras que el 12% restante se cedería a los gobernadores para que lo administren. Esto implicaría que las provincias competirían entre sí para atraer inversiones, lo cual suena atractivo, pero plantea desafíos importantes.

Según el análisis de Guillermo Pérez, titular del Grupo GNP, solo tres provincias estarían en condiciones de ofrecer reducciones significativas en la presión fiscal: la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Esto se debe a que 16 provincias tendrían que establecer un IVA superior al promedio nacional para mantener sus niveles de coparticipación.

Desafíos para la Competencia Fiscal

  • La disparidad económica entre provincias hace difícil una competencia justa para atraer inversiones.
  • Provincias como Mendoza, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos y Santa Cruz podrían mantener un IVA del 12%, pero enfrentan sus propios retos económicos.
  • El IVA solo se coparticipa en un 90%, dejando una carga considerable a las provincias que dependen de estos fondos.

La propuesta de Caputo, aunque ambiciosa, requiere un análisis más profundo sobre cómo se reemplazarán los recursos que generan impuestos como Ingresos Brutos, que son fundamentales para la recaudación provincial. Este impuesto, a menudo criticado por ser distorsivo, se aplica en cada eslabón de la cadena de valor, lo que lo hace más gravoso que el IVA.

Perspectivas Futuras

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) estima que Ingresos Brutos genera recursos equivalentes al 4% del PBI al año. Si se mantiene un IVA provincial del 12%, las provincias tendrían que añadir entre 10% y 11% para no perder ingresos. Así, el IVA combinado podría oscilar entre el 31% y el 32%.

La propuesta de Caputo y su impacto en la política fiscal provincial serán temas de discusión cruciales en los próximos meses. La comunidad empresarial y los gobernadores deberán estar atentos a cómo se desarrollen estos planes, ya que podrían influir significativamente en la economía nacional.

Este es un momento clave para la política fiscal en Argentina. Estemos atentos a las decisiones que se tomen y cómo afectarán a cada provincia. La búsqueda de un equilibrio en la carga impositiva es esencial para el crecimiento económico y la atracción de inversiones.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo